Para mí ha sido una tremenda ilusión que David Galan, director y guionista
y escritor, rapero.
Poder hacerle estas preguntas, y ser tan amable en respondérmelas.
Que me ha hecho mucha ilusión y poder hacer y ser y llegar hacer algo como
ha hecho.
¿Quién es David Galán Galindo?
Un abulense, guionista, director de cine, escritor… pero sobre todo un
lector de cómics.
¿Cómo te definirías?
Como un friki adorable.
¿Fueron los superhéroes que te iniciaron a ser director y guionista?
Lo que más he leído en mi vida, con mucha diferencia, son cómics de
superhéroes. Son el germen de todas mis inquietudes artísticas, supongo, pero
siempre me ha gustado literatura de ciencia ficción, fantasía… y en el cine
siempre he sido un espectador que le hace a todo: me gusta tanto Almodóvar como
el Escuadrón Suicida de James Gunn.
Cómo director ¿Qué película te hubiera gustado dirigir?
El Día de la Bestia, Amanece que no es poco… en USA, Capitán América:
Primer Vengador. Podría haber dicho Indiana Jones y la Última Cruzada (mi peli
favorita) pero prefiero que esa se quede como está.
¿Y qué guion te hubiera gustado dirigir?
Robocop, por ejemplo. Cazafantasmas, Regreso al Futuro...
¿Y qué guion te hubiera gustado escribir?
Puestos a elegir, alguna segunda parte mítica: El Padrino 2, El Imperio
Contrataca, Aliens, Terminator 2.
¿Qué idea tuviste para escribir tu novela?
Yo quería contar una gran historia de superhéroes, mi idea básicamente fue:
cómo narices consigo que esto funcione en España tomándonoslo en serio. Nada de
parodias. Y eso fue, la búsqueda de una trama en la que al final hubiera un
superhéroe legitimado a ojos de los lectores gracias a que ellos fueran
entrando poco a poco en la historia sin saber a donde los estaba llevando.
¿Cómo te sentiste cuando te publicaron la novela?
Es un placer que una historia tuya se vuelva tan física que se puede oler y
tocar. Me hizo ilusión, claro, aunque ya había publicado relatos antes.
¿Y cómo fue dirigir la película de tu novela?
Dirigirla fue un proceso que disfruté muchísimo. Ver cobrar vida a los
personajes que has creado sobre el papel es muy emocionante.
¿Qué consejos
le darías a cualquier persona que le gustaría que le publicarán una novela?
Que sus
primeras cosas las autopublique, o las publique como sea, que cualquier cosa es
mejor que estar en un cajón o una carpeta en el escritorio de tu PC.
¿Y que
pudieran llevar al cine o serie sobre su novela?
El mundo del
cine es muy difícil. Yo tardé 7 años en levantar Orígenes Secretos y tenía una
amplísima trayectoria como cortometrajista. Dice Rodrigo Cortés que el estado
natural de las películas es “no hacerse”. Y eso hay que asumirlo, aunque duela.
Ahora te voy
a preguntar un poco de los cómics y de ese mundo de superhéroe.
¿Qué autor
de cómic es tu favorito?
Alan Moore.
¿Qué
dibujante?
Alex Ross. Y
Frank Quitely, Carlos Pacheco, Pepe Larraz, George Perez, John Byrne…
¿Y por qué?
Alan Moore es simplemente el mejor guionista de cómics
de la historia. No sólo por Watchmen o V de Vendetta. O Miracleman. O From Hell.
También lo que algunos llaman sus “obras menores” como Promethea, Top Ten,
Supreme… me vuelven loco. Su Cosa del Pantano y sus cómics de Superman están
entre mis tebeos favoritos de todos los tiempos. La Broma Asesina, aunque esté
de moda denostarla, es una obra maestra.
Alex Ross te hace creer que los superhéroes son
reales. Más incluso que cualquier película, es imposible llegar al nivel de
obras como Kingdom Come.
¿Vengadores o La liga de la justicia?
En cómic, me niego a elegir. Amo a los dos grupos por
igual, los dos tienen cómics buenísimos y grandes etapas. En el cine, de
momento tengo que decir que me decanto muy fuerte por los Vengadores.
¿Crees qué hay una especie de batalla entre Marvel y
Dc?
Si la hay, es entre el público. Y sin duda es una de
las batallas más estúpidas de la historia de la humanidad. Lo importante es que
hagan buenos cómics y pelis. Seguir ciegamente u odiar a una editorial como a
un equipo de futbol me parece la mayor chorrada del mundo.
¿Cuál es tu Superhéroe favorito?
Siempre he dicho que el Capitán América. Pero
Spiderman, Superman o Flash (Wally West) son magníficas opciones también.
¿Y por qué?
El Capitán América lleva un escudo no una espada,
porque prefiere defenderse a atacar y es el único superhéroe que lleva las
orejas por fuera de la máscara, porque le gusta escuchar.
¿Qué te parece esa polémica de tener a un nuevo
Superman?
No sé a qué polémica te refieres, si es simplemente
por la sustitución de Henry Cavill por otro actor, creo que es una lástima
porque Cavill me parece un casting perfecto. Físicamente es el mejor Superman
que ha habido nunca, el más comiquero. Si te refieres al rumor de que querían
poner a un actor negro, diré que lo que menos debe importar de un personaje es
el color de la piel, que sea del color que quieran. Sin embargo, hay voces como
Frank T que señalan que ya hay un Superman negro en los cómics y que tendría
mucho más sentido adaptar ese que hacer a Clark Kent negro. No sé, como digo, a
mí no me importaría en absoluto.
¿Qué te parecen los nuevos proyectos de Marvel?
Si te refieres a los que ya hemos visto: WandaVision
me encantó, me voló la cabeza, Falcon y el Soldado de Invierno y Loki también
me gustaron mucho. Y Black Widow me pareció genial, salí queriendo hacer un
cosplay de Red Guardian. De lo que viene… incógnita. Sang Chi y Eternos son tan
“caja de sorpresas” como en su día fue Guardianes de la Galaxia. Ojalá nos
sorprendan tan gratamente como aquella.
¿Crees que DC va muy por detrás?
No es que vaya por detrás… es que no sabe dónde va. En
Marvel hay planes a largo plazo. Hemos visto antes en el cine a Polka Dot Man
que a Atom, Hawkman, Green Arrow… Las fechas a las que estamos y no hay peli de
Linterna Verde que esté en continuidad (sí ya sé que están con la serie de
HBO), no veo que haya un plan general. Dicho lo cual: el corte de la JL de
Snyder me moló, el Escuadrón Suicida de Gunn me ha encantado… y en breve
vendrán las segundas partes de mis pelis DC favoritas junto con Wonder Woman:
Aquaman y Shazam. Así que hay esperanza.
Te pregunto sobre tu rap.
¿Cómo crees que es tu rap?
Hardcore. Y no preocupado por las tendencias actuales
de música.
¿Qué consejo le darías para quien quiera grabar y
sacar sus raps?